Editorial
Resumen
Talento, Inteligencia y Creatividad: Perspectivas Internacionales para una Educación Transformadora.
En un mundo cada vez más interconectado y complejo, reconocer, potenciar y acompañar las distintas manifestaciones del talento, la inteligencia y la creatividad es un desafío que atraviesa las fronteras. En esta edición de Talento, Inteligencia y Creatividad, reunimos siete contribuciones de especialistas de México, España, Brasil y Portugal, que abordan, desde distintas perspectivas y metodologías, los retos y oportunidades de una educación más humana, inclusiva y personalizada.
Desde España, el estudio psicométrico del Inventario de Características Psicológicas Asociadas al Rendimiento Académico en universitarios aporta herramientas valiosas para comprender los factores psicológicos que impulsan el éxito académico, tales como la cognición, la motivación y la persistencia.
Al mismo tiempo, la investigación mexicana sobre ansiedad hacia las matemáticas revela cómo la inteligencia, el género y las percepciones individuales influyen en el aprendizaje de áreas tradicionalmente temidas, subrayando la importancia de intervenciones pedagógicas sensibles y diferenciadas.
En el ámbito de la educación básica, la atención a la doble excepcionalidad (Altas Capacidades Intelectuales y TDAH) pone de manifiesto la urgente necesidad de formación docente. Los resultados de un estudio en México evidencian que muchos profesores carecen de las herramientas necesarias para identificar y atender de manera adecuada a este alumnado, aunque también muestran una gran disposición para formarse y mejorar su práctica. Complementando esta perspectiva, una investigación en Euskadi (España) analiza los procesos de aprendizaje en estudiantes con altas capacidades, revelando una tendencia marcada hacia enfoques de aprendizaje profundos y motivados intrínsecamente, lo que refuerza la necesidad de metodologías que estimulen la curiosidad y el pensamiento crítico.
Desde Brasil, un análisis sobre flexibilidad curricular y creatividad destaca cómo la personalización de la enseñanza —apoyada por tecnologías educativas y metodologías activas— se vuelve crucial para desarrollar el potencial de los estudiantes en un sistema tradicionalmente rígido, abriendo nuevas posibilidades para construir una educación más dinámica e inclusiva. El artículo sobre genialidad creativa en el diseño arquitectónico nos recuerda que el acto creativo es un diálogo constante entre emoción, análisis racional y contexto social. Este enfoque transdisciplinar invita a considerar la creatividad no solo como una habilidad artística, sino como una competencia vital para resolver problemas complejos en cualquier ámbito.
Finalmente, una revisión sistemática sobre la sobredotación intelectual ofrece una mirada integral sobre la importancia de comprender y atender las altas capacidades más allá del rendimiento académico, enfatizando aspectos socioemocionales y la necesidad de una formación docente continua.
A través de estos siete artículos, esta edición refleja una visión internacional que nos inspira a construir una educación que celebre la diversidad, valore el talento en todas sus formas, y fomente una creatividad capaz de transformar realidades.
Bienvenidas y bienvenidos a esta edición internacional de Talento, Inteligencia y Creatividad.