REVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA SOBREDOTACIÓN INTELECTUAL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Y PSICOLÓGICO

Autores/as

  • Nicolás Campodónico Universidad de Monterrey

Palabras clave:

Educación – Psicología – Sobredotación Intelectual – Revisión Sistemática

Resumen

Introducción: La sobredotación intelectual ha sido un tema importante en educación y psicología debido a sus implicaciones en el desarrollo cognitivo, emocional y social de los individuos. Su identificación y atención temprana son esenciales para evitar la subutilización del talento y apoyar el bienestar integral de estos estudiantes. Sin embargo, las definiciones y enfoques teóricos varían, lo que genera debates sobre su abordaje y las estrategias educativas y psicológicas más adecuadas. Método: Este estudio utiliza una revisión sistemática siguiendo la metodología PRISMA. Se realizó una búsqueda en diversas bases de datos, aplicando filtros específicos para seleccionar 7 artículos relevantes sobre la sobredotación intelectual en el contexto educativo y psicológico. Resultados: La revisión reveló una diversidad de enfoques metodológicos en los estudios analizados. Los principales temas abordados incluyen la importancia de la formación docente, la implementación de enfoques pedagógicos flexibles y personalizados, la necesidad de evaluaciones integrales (no solo cognitivas), y los desafíos de la estigmatización de los estudiantes sobredotados. Además, se destacó la relevancia de comprender la sobredotación más allá del rendimiento académico, considerando también aspectos socioemocionales. Discusión: Se discute la necesidad de una formación docente continua y especializada, un enfoque pedagógico inclusivo y la implementación de una evaluación integral que contemple no solo las habilidades cognitivas, sino también los factores emocionales y sociales. Conclusiones: A pesar de los avances, existen retos significativos en la implementación de políticas educativas inclusivas para estudiantes con altas capacidades intelectuales. Se recomienda mejorar la formación de los docentes, adoptar enfoques de evaluación más completos y promover una mayor comprensión social sobre las capacidades intelectuales diversas.

Descargas

Publicado

2025-05-02