EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN EL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES DE LAS ETAPAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI

Autores/as

  • Leire Aperribai Departamento de Psicología Clínica y de la Salud y Metodología de Investigación Universidad del País Vasco UPV/EHU
  • Karmele Salaberria Departamento de Psicología Clínica y de la Salud y Metodología de Investigación Universidad del País Vasco UPV/EHU
  • Ainize Sarrionandia Departamento de Psicología Clínica y de la Salud y Metodología de Investigación Universidad del País Vasco UPV/EHU

Palabras clave:

Abordaje del aprendizaje, altas capacidades intelectuales, diseño de método mixto

Resumen

En la mejora de la calidad de la docencia dirigida al alumnado con alta capacidad intelectual (ACI) es importante conocer cómo aborda éste el aprendizaje. El objetivo de esta investigación es analizar qué tipo de enfoque emplea el alumnado con ACI de Educación Primaria y Secundaria para abordar su proceso de aprendizaje. La muestra estuvo compuesta por 25 personas, con una edad comprendida entre los 10-13 años, pertenecientes a la provincia de Gipuzkoa. Se aplicó el cuestionario R-SPQ-2F y se preguntó de forma abierta sobre la importancia y la utilidad de los contenidos de las asignaturas, y sobre los logros y el esfuerzo realizados. Los resultados muestran que una mayoría (76-80%) tiene una motivación, estrategia y abordaje profundos, que se relacionan con la importancia que se da a los contenidos y metodologías aplicadas en las asignaturas. En conclusión, la mayoría de las y los participantes emplea una perspectiva de autodeterminación (motivación) y procesos metacognitivos (estrategias) profundos.

Descargas

Publicado

2025-05-02