DIFERENCIAS DE PERSONALIDAD EN FUNCIÓN DEL GÉNERO Y LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES

Autores

  • Ricardo Quintero Rodríguez Universidad de La Laguna
  • Triana Aguirre Delgado Universidad de La Laguna

Palavras-chave:

altas capacidades intelectuales; adolescentes; personalidad; género.

Resumo

La inteligencia y la personalidad se sitúan como los constructos más investigados en la literatura científica en el ámbito de la psicología. El presente estudio analiza la relación entre la personalidad y las altas capacidades intelectuales en adolescentes, así como la influencia del grupo y el género. La muestra incluyó a 232 adolescentes de 11 a 16 años de las Islas Canarias, divididos en dos grupos: estudiantes con altas capacidades intelectuales (51 mujeres y 65 hombres) y una muestra comunitaria equivalente (51 mujeres y 65 hombres). Se utilizaron el Cuestionario de Personalidad de los Big Five para Niños, Adolescentes y Adultos (MASK-5) y el Test Adaptativo de Inteligencia General (MATRICES-TAI). Los resultados no mostraron diferencias significativas en personalidad según el grupo, género o la interacción de ambas variables. Estos hallazgos desmitifican estereotipos y sugieren que las diferencias en estudiantes con altas capacidades intelectuales no se deben a su personalidad. Tampoco se encontraron diferencias significativas en personalidad entre chicos y chicas. Se destaca la importancia de seguir investigando las necesidades particulares de estos estudiantes y de promover un enfoque educativo inclusivo que atienda sus necesidades socioafectivas, reforzando así la equidad en la atención educativa.

Publicado

2024-12-13